Bilwi continúa celebrando con entusiasmo el tradicional Palo de Mayo, y este segundo fin de semana las familias del barrio Peter Ferrera fueron las anfitrionas de una jornada llena de paz; convivencia y orgullo cultural.
Durante la festividad, el ambiente se llenó de ritmo caribeño, con los contagiosos sonidos de la música costeña que animaron a grandes y pequeños a bailar. La alegría se hizo presente en cada rincón del barrio, donde también se pudo disfrutar de una variada muestra gastronómica; con platillos típicos que deleitaron a los asistentes.
Los tradicionales juegos de mesa reunieron a vecinos y visitantes en un ambiente de camaradería, mientras los coloridos bailes del Palo de Mayo llenaron las calles de energía; tradición y cultura afrocaribeña.
Desde tempranas horas, las calles del barrio se llenaron de coloridos adornos, trajes tradicionales y el inconfundible ritmo del Palo de Mayo, que marcó el paso de todos los asistentes. La música no cesó en todo el día; y la energía contagiosa del baile invitó a todos a participar y celebrar.

Barrio Peter Ferrera celebra con alegría y tradición el Palo de Mayo en Bilwi
La gastronomía fue otro de los grandes atractivos del evento. Familias emprendedoras ofrecieron platillos típicos como el rondón, pescado con coco, gallo pinto con sabor caribeño, pan de coco y bebidas tradicionales como el guabul; reflejando la riqueza culinaria de la región y el orgullo por sus raíces.
Para los organizadores, esta segunda jornada del Palo de Mayo representa una reafirmación del compromiso por preservar las tradiciones, transmitirlas a las nuevas generaciones y fortalecer los lazos comunitarios. “Estas actividades nos permiten recordar quiénes somos, de dónde venimos y por qué es tan importante mantener viva nuestra cultura”; expresó uno de los líderes comunales del barrio.
Las celebraciones del Palo de Mayo continuarán durante todos los fines de semana del mes, recorriendo distintos barrios y sectores de Bilwi, como parte de un esfuerzo conjunto del Gobierno de Nicaragua y sus instituciones para mantener vivas las raíces afrocaribeñas, en un entorno de respeto; unidad y alegría colectiva.



















