En Myanmar, la cifra de muertos ascendió a 3,514 debido al terremoto de magnitud 7.7 ocurrido el pasado 27 de marzo; cuyo epicentro se ubicó en la región centro-norte del país, según lo declarado por la junta militar.
El último balance realizado por las autoridades indica que 4,809 personas resultaron heridas, mientras que 210 permanecen desaparecidas.
- Te puede interesar: Inundaciones en Bolivia dejan más de 590 mil familias afectadas
A estas cifras se suma el hecho de que 17 millones de personas se han visto afectadas por el sismo, incluidos 9 millones especialmente damnificados en las cercanías del epicentro, en 57 municipios de Myanmar, de acuerdo con las Naciones Unidas.
Hasta el momento, se ha recibido apoyo de China, Estados Unidos, Singapur, India y Tailandia; entre otros países, que han garantizado el suministro de agua potable, insumos médicos y alimentos.

Myanmar bajo escombros
Por otro lado, las labores de salvamento y rescate continúan en Myanmar con la ayuda de los equipos humanitarios enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.
La presencia de estos equipos fue agradecida por el autoproclamado primer ministro, el general golpista Min Aung Hlaing; quien visitó algunas de las zonas devastadas en la ciudad de Mandalay, la segunda más poblada del país.
🆘 Entregamos artículos de ayuda básica a personas desplazadas del refugio Chan Thar Kone, cuyo edificio quedó gravemente dañado. Ahora duermen en el suelo, en el recinto de una iglesia.
El terremoto golpea a una población ya afectada por 4 años de conflicto. #Myanmar pic.twitter.com/E95lJhgLyM
— Comité español de ACNUR (@eACNUR) April 7, 2025
Actualmente, Myanmar se encuentra aislado de la comunidad internacional tras las manifestaciones surgidas a raíz del golpe de Estado que instauró el actual régimen y provocó una sangrienta represión a manos de las autoridades.


















