A lo largo de casi 40 años al aire, Los Simpson han sido un referente en la cultura pop mundial, pero no exentos de controversia.
El humor irreverente de la familia amarilla, que muchas veces se burla de figuras públicas y tradiciones; ha generado críticas en diversas culturas.
- Te puede interesar: Bobby Sherman, ícono de los 60, enfrenta una dura batalla contra el cáncer
En Japón, por ejemplo; la serie ha enfrentado una censura notable con dos episodios prohibidos por considerarse ofensivos hacia aspectos fundamentales de su cultura.
El primero de estos episodios es «30 Minutos sobre Tokio» (1997), donde la familia Simpson viaja a Japón.

Los Simpson y la Censura
El incidente que causó la controversia fue una escena en la que Homero lanza al emperador Akihito desde un cuadrilátero de sumo, lo que fue interpretado como una falta de respeto hacia la figura imperial. Debido a la sensibilidad de este tema; la emisión del episodio fue cancelada en el país nipón.
El segundo episodio polémico, “La pequeña mamá” (2000), generó controversia por una temática relacionada con la lepra. En este capítulo, Lisa convence a su familia de que han contraído la enfermedad debido al desorden de la casa, lo que desencadena situaciones cómicas.
Sin embargo, este tema tocó una fibra muy sensible para Japón debido a su historia con la lepra; especialmente en el contexto de la Ley de Prevención de la Lepra, que desde 1907 obligaba el confinamiento forzoso de personas afectadas por la enfermedad.

Esta política de aislamiento forzado causó enormes sufrimientos y estigmatización hasta bien entrada la década de 1990.
Debido a la carga emocional que la lepra tiene en la memoria colectiva japonesa, las autoridades decidieron prohibir la emisión de este episodio, y aún hoy, 25 años después de su estreno, sigue sin poder ser transmitido en Japón.


















