El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), realizó una visita de seguimiento a la Zona Franca Istmo Textil Nicaragua S.A., ubicada en el kilómetro 32.5, carretera Masaya hacia Granada.
El objetivo de la visita fue promover y fortalecer las prácticas ambientales dentro de la empresa, que desde su llegada al país en 1994 ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Actualmente, Istmo Textil emplea a más de 4,600 trabajadores y produce anualmente cinco millones de prendas de vestir para exportación, con un enfoque claro en la preservación del medio ambiente.

NOTA DE PRENSA INTEGRA
MARENA CON EMPRESA DE TEXTIL
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó una visita de seguimiento a la Zona Franca Istmo Textil Nicaragua S.A., ubicada en el kilómetro 32.5, carretera Masaya hacia Granada, con el objetivo de promover y fortalecer las prácticas am-bientales.
Istmo Textil, ha operado en Nicaragua desde 1994 y actualmente emplea a más de 4,600 trabajadores en la confección de prendas de vestir para exportación, alcanzando una producción anual de cinco millones de prendas dirigidas a los mercados internacionales. La empresa, comprometida con la sostenibilidad, ha implementado diversas iniciativas de ma-nejo ambiental.
Entre las prácticas ambientales de Istmo Textil, realizan el manejo adecuado de desechos sólidos y el uso de una caldera de biomasa que aprovecha los retazos de algodón como combustible, lo que evita el uso de los fósiles. Además, la compañía ha instalado cuatro pozos para la recolección de agua de lluvia, lo que les permite reducir conside-rablemente el consumo de agua potable para su uso interno.
Como parte de su apoyo a la Campaña Nacional “Verde, que te Quiero Verde”, Istmo Textil en 2024, donó tres mil plantas forestales a la delegación del MARENA en el municipio de Masaya y participa activamente en las jornadas de reforestación organizadas por la institución.
Además, con miras a reducir aún más su huella ambiental y contribuir al combate contra el cambio climático, la empresa se encuentra en proceso de instalación de paneles solares, lo que permitirá una reducción del 55% en su consumo energético, convirtiéndose en una opción más amigable con el entorno.
El MARENA, promueve la implementación de prácticas sostenibles y el desarrollo econó-mico del país.



















