Autoridades e integrantes de la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia (CTCP) se reunieron en un foro titulado “La Revolución: Intensificando Oportunidades y Desafíos para los Trabajadores por Cuenta Propia”; con el objetivo de edificar una nueva estrategia que fortalezca a este sector clave para la economía nacional.
«La idea es presentar un cuadro del por qué nosotros tenemos una pobreza estructural, cómo la hemos venido venciendo y cómo hemos ido saliendo de la pobreza gracias a los programas y proyectos del Gobierno de Nicaragua; que impulsan un nuevo modelo económico ya reconocido en la Constitución Política de Nicaragua. Se trata de darle un enorme impulso a los emprendimientos, la economía familiar; la economía creativa y los trabajadores», expresó Adolfo Pastral , diputado de la Asamblea Nacional.
El foro resaltó que los trabajadores por cuenta propia ahora son una prioridad en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y Desarrollo Humano; y su trabajo se ha institucionalizado mediante reformas constitucionales.

CTCP busca fortalecer el sector de trabajadores por cuenta propia en Nicaragua
«El día de hoy hemos convocado a iniciar esta etapa del desarrollo de nuestras actividades, comenzando con este foro. Nosotros tenemos que encontrar rutas para beneficiario al sector de manera que nos ayude a mejorar las condiciones sociales; políticas y económicas de los trabajadores, y que esto traiga bienestar a sus familias. Pero, además, es importante que este gran sector tenga un mayor desempeño en la economía de nuestro país», comentó Adrián Martínez; secretario de la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia .

Además, se enfatizó la necesidad de brindar acompañamiento técnico, asistencia; capacitaciones y financiamiento para que los trabajadores por cuenta propia puedan evolucionar de microempresas a medianas y grandes, fortaleciendo así el Producto Interno Bruto (PIB) nacional .
La reunión concluyó con la promesa de continuar generando una estrategia de trabajo efectiva para combatir la pobreza en este sector y potenciar su papel en el desarrollo de Nicaragua.


















