Nicaragua mantiene campaña de prevención de diabetes, hipertensión y artritis

Foto: Prevención de enfermedades en Nicaragua / TN8
Foto: Prevención de enfermedades en Nicaragua / TN8

El Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua hizo el lanzamiento de la campaña para la prevención, detección y cuidados de las personas con diabetes, hipertensión y artritis, con el fin de atender a cada uno de los pacientes que presentan estas enfermedades, sin cobrar ni un solo córdoba.

La diabetes es una enfermedad caracterizada por la elevación crónica de la concentración sanguínea de glucosa.

 

«Estamos atendiendo de forma oportuna a cada paciente, se les entrega sus medicamentos y contamos con un personal dedicado las 24 horas para dichas atenciones«; dijo el doctor Julio Castillo, director del hospital Manolo Morales en Managua.

Los médicos dicen que hay diabetes tipo 1 cuando el páncreas no produce insulina y existen múltiples factores que pueden ser responsables, tanto hereditarios como ambientales.

Foto: Prevención de enfermedades en Nicaragua / TN8
Foto: Prevención de enfermedades en Nicaragua / TN8

Prevención de enfermedades en Nicaragua

La obesidad, estilo de vida poco saludable y sedentarismo estacional, cuando hay un fallo en la adaptación de la producción de insulina ante los cambios hormonales que generan el embarazo; resaltan las investigaciones.

Aquí algunos síntomas de la diabetes: mucha hambre, mucha sed, muchas ganas de orinar y pérdida de peso.

Por ejemplo, la persona presenta fatiga, intensidad del dolor, interferencia del dolor, duración de la rigidez articular.

Foto: Prevención de enfermedades en Nicaragua / TN8
Foto: Prevención de enfermedades en Nicaragua / TN8

En el caso de la hipertensión, la persona puede presentar síntomas como dolor de cabeza, vértigos, palpitaciones del corazón, hemorragias nasales.

Por su parte, la artritis da dolores de rodilla, rigidez, inflamación, limitación de movimiento en las personas, hinchazón de las articulaciones de los brazos, entre otras dolencias.

La salud es gratis en Nicaragua desde el 2007; mejorando cada día la atención que reciben las familias.