Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025

Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8
Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8

En el programa «La Notificación», se abordó el impacto de las inversiones en el sistema de salud en Nicaragua, destacando la inauguración de 26 nuevos proyectos en 2025. Durante la transmisión, se presentaron detalles sobre la construcción de hospitales, laboratorios y centros de especialidades médicas en distintos departamentos, reafirmando el compromiso del gobierno con la atención gratuita y de calidad para la población.

En el 2025, en Nicaragua se estarán inaugurando aproximadamente 26 proyectos en materia de salud. En el departamento de Estelí sobresale uno de ellos, que es el Centro Nacional de Hemodiálisis Flor de Pino.

El laboratorio regional de Estelí cuenta con infraestructura de categoría dos. Como este, solo existen dos en Nicaragua: uno en el departamento de León y otro en Managua.

El alcalde de Estelí, Francisco Valenzuela, dijo que «en realidad, el gobierno del presidente Daniel y la compañera Rosario ha desarrollado una política de salud pública que es extraordinaria para todos los nicaragüenses y un ejemplo para el mundo, pues ya sabemos que los costos en otros países privados son enormes, son inalcanzables para la gente de escasos recursos económicos y aquí tienes la posibilidad de tener toda la seguridad de un diagnóstico científico objetivo, y ese servicio lo asegura la revolución, nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional».

Nuevas inversiones en salud para Nicaragua

El alcalde comentaba acerca del trabajo en colaboración entre las autoridades municipales y el SILAIS para satisfacer las necesidades del departamento: «Nosotros trabajamos alineados al Plan Nacional de Desarrollo Humano y lucha contra la pobreza, (…). Nos coordinamos, tenemos un plan de trabajo coordinado, articulado, complementario, y así ha sido exitoso este modelo de salud comunitario que impulsa el gobierno».

Una de las brigadistas del municipio de Estelí compartió lo que ha presenciado en la evolución del sistema de salud en su municipio en los últimos años.

«Es algo que te nace y que es para ayudar a tu prójimo. Hay que tener devoción, esto consiste en hacer las visitas casa a casa, apoyar a nuestros compañeros trabajadores del MINSA, como son los médicos y las enfermeras»; añadió la brigadista Lucila Meredes, delegada departamental del SILAIS, Estelí.

«Nosotros somos el puente de comunicación entre médico, enfermera y paciente. El médico informa de la jornada de vacunación, y nosotros hacemos la función en el barrio para que todo salga bien»; agregó.

Mario Lazo, director del SILAIS en Estelí, dijo que «esto es muy importante, sobre todo para garantizar la calidad de atención de toda la población del departamento y también así en toda la región. En la región 1, nosotros les damos respuestas a Nueva Segovia, Madriz, Jinotega y Matagalpa».

Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8
Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8

 

El impacto del Centro Nacional de Hemodiálisis Flor de Pino

El Centro Nacional de Hemodiálisis Flor de Pino es muy significativo, ya que hay más de 900 pacientes que necesitan de una terapia de nefrología, una terapia que se clasifica como hemodiálisis o diálisis peritoneal.

En este caso, se dará respuesta para toda la población, incluyendo la región 1 y parte de Matagalpa y Jinotega. Asimismo, se construiría un área en infraestructura que tendrá capacidad para 100 sillones para garantizar la hemodiálisis; donde se tendrán más de 90 mil sesiones.

Una sesión de hemodiálisis tenía un costo de 200 a 300 dólares alrededor del 2007. Actualmente, en el sector privado anda entre 70 y 100 dólares. El Ministerio de Salud ha venido reafirmando una atención gratuita con calidad.

Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8
Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8

 

Hospital pediátrico y avances en el laboratorio regional

En Diamante de las Segovias se construirá un hospital del niño que contará con altas especialidades de pediatría. Tendrá nefrología pediátrica; con médicos altamente capacitados para atender las diferentes especialidades y dar respuesta a todos los niños.

«Este hospital contará con un área de emergencia, de consulta externa, emergencia con su área de choque, una máquina de hemodiálisis para los niños que presenten crisis agudas. También tendrá el área de hospitalizados, donde podemos tener más de 75 camas».

En el laboratorio regional se realizan pruebas de biología molecular, una de las áreas más sensibles que puede tener un laboratorio nivel dos en categoría. Ubicado en la región 1, la inversión inicial para este laboratorio fue de 160 millones de córdobas. En este laboratorio se realizan pruebas de VIH, malaria, bacteriología, diagnóstico de COVID e influenza.

En el municipio de Estelí está ubicada la bodega regional de insumos médicos, con una inversión de más de 130 millones de córdobas. Actualmente, existen más de 195 códigos de medicamentos. También la bodega tiene la capacidad de almacenamiento para abastecer a toda la región.

Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8
Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8

 

Impacto de las inversiones socioeconómicas en el sector salud

En el Hospital Primario Ada María López, en Condega, se invertirá en una nueva especialidad de rayos X para beneficiar a las familias, especialmente a las mujeres con mamografías. La alcaldesa, Aura Montoya, mencionó que en Condega se puede ver el desarrollo de la salud en la calidad; en la infraestructura y en la calidad de servicio.

Entre las inversiones recientes en el hospital primario de Condega está el centro de fisioterapia, con una inversión de más de 2 millones de córdobas; e igual un laboratorio clínico, con una inversión que supera los 2 millones de córdobas.

Una de las grandes inversiones en el Hospital Primario Ada María López es la sala de rayos X con equipos de alta tecnología. Este incluye aparatos de radiografía y mamografía.

En el departamento de Madriz se encuentra ubicado el Hospital Departamental Juan Antonio Brenes, un hospital que realiza en promedio más de 2,500 consultas al mes y también más de 200 cirugías al mes. Se realizan importantes inversiones en infraestructura y equipamiento para seguir transformando la atención médica a la población.

Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8
Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8

 

Hospital Departamental Juan Antonio Brenes en Madriz

La alcaldesa de Somoto, Dania Sugey Martínez, enfatizó la importancia del equipamiento en el área de emergencia, ya que cuentan con equipos especializados y personal capacitado que permiten dar un diagnóstico pronto y oportuno que puede salvar vidas.

«Me atendieron con aquel amor aquellos doctores en aquel quirófano. Yo miré un equipo completo, apto para lo que me hicieron. Agradecida con Dios y luego con ellos, porque los médicos hacen las cosas con amor y de forma gratuita»; dijo Elizabeth Córdoba, paciente.

La delegada departamental del SILAIS, Madriz, Bertha Nohemí Rivas, recalcó que cuentan con equipos de alta tecnología, como lo es un arco en C, donde tienen una inversión de casi tres millones de córdobas. Es un equipo para cirugías de ortopedia. El hospital ha sido equipado con una torre para hacer cirugías de parascopía; con una inversión de 6 millones de córdobas y monitores de signos vitales.

«Este es el laboratorio de este hospital con una inversión de casi 11 millones de córdobas. Los pacientes tendrán sus exámenes con personal capacitado. En el laboratorio se realizarán exámenes de química sanguínea. También tenemos un gasómetro. Se ha mejorado una emergencia nueva, ultrasonidos para realizar ecocardiogramas, broncoscopía y laringoscopía, y otra serie de equipos nuevos»; agregó Rivas.

Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8
Foto: Nicaragua fortalecerá su sistema de salud con 26 nuevos proyectos en 2025/TN8

 

Nuevo hospital en Nueva Segovia: una obra de gran impacto en Nicaragua

La alcaldesa Xiomara Tercero, de Nueva Segovia, mencionó que este megaproyecto hospitalario surge para satisfacer las necesidades de la población en temas de salud.

«A través de esas demandas, de esas necesidades, surge un hospital de referente primario en el municipio de Ocotal, el cual cumplió con todas sus expectativas. La población ha ido creciendo, son más de 290,414 pobladores en el departamento de Nueva Segovia. Este hospital tiene todas las especialidades para atender a las familias que ya no necesitan viajar hasta la capital».

El delegado departamental del SILAIS, Nueva Segovia, Ergin Paul Rodrigue, dijo que «estos proyectos vienen a mejorar la calidad en la atención a las familias del departamento de Nueva Segovia y los departamentos aledaños, como Madriz y los municipios de Estelí. Este hospital contará con 5 quirófanos y 16 especialidades médicas quirúrgicas».

La obra del hospital actualmente cuenta con un avance del 78 % tanto en construcción como en especialidades. El hospital departamental cuenta con un área total de construcción de aproximadamente 25 mil metros cuadrados, en un terreno de 47 mil metros cuadrados.  El hospital cuenta con grado 1 ante cuealquier evento sismico y su vida util esta alrededor de los 70 años; recalcó, Eddy Irschitz, Empresa contratista VAMED.

El programa «La Notificación» resaltó cómo estas inversiones fortalecerán la infraestructura hospitalaria y garantizarán un acceso más equitativo a los servicios médicos. Con tecnología de punta y personal altamente capacitado, Nicaragua continúa avanzando en la transformación de su sistema de salud, beneficiando a los  ciudadanos en todo el país.